miércoles, 27 de marzo de 2019

fosilres





Los fósiles

Los fósiles son los restos o despojos de plantas o animales muertos hace tiempo que no sufrieron el proceso de putrefacción y que, al cabo de muchos años, pasaron a formar parte de una corteza de la tierra.
Un fósil puede estar formado por el mismo despojo del organismo muerto, por su impresión en el sedimento, o por las marcas que dejo en vida, en tal caso son restos fósiles.
Para que la fosilización tenga efecto, es necesario un entierro rápido generalmente por sedimento hídrico. A este proceso le sigue una alteración química, en la que puede añadirse o suprimirse sustancias minerales.

La fosilización

La fosilización en el mejor de los casos, es un proceso aventurado que depende de una concatenación de circunstancias favorables. La gran mayoría de plantas y animales que alguna vez vivieron desaparecieron por completo, sin dejar rastro alguno, sin dejar registro fósil. Excepto en raras excepciones, sólo quedan
Fosilizados el esqueleto y las partes duras del organismo. Este, al descomponerse en el interior del sedimento, altera las condiciones locales y promueve la incorporación de sales minerales en su estructura misma, un proceso que recibe el nombre de mineralización. Este cambio químico permite al fósil volverse más resistente que el sedimento circundante.
Después de la muerte, un organismo puede desintegrarse lentamente  o quedarse enterrado en sedimento blando. En este último caso también puede ser digerido o alterado por organismos sedtmentfuoros, o bien re expuesto por la actividad de las corrientes o las olas . A medida que se compacta el sedimento y que tienen lugar las complejas reacciones de diagénesis, el fósil puede disolverse. Pero si el sedimento es suficientemente consolidado, puede formarse un molde. La percolación de disoluciones minerales puede rellenar el molde, creándose así un molde interno permanente. Algunos entran en el sedimento poco alterados por la mineralizaron. Con la acción de la profundidad, temperatura, tiempo y presión, las rocas sedimentarias son destruidas. Cuando las rocas se pliegan y erosionan, los fósiles pueden aflorar a la superficie.
Fosiles Trilobites

Paleontología.

Se llama Paleontología la ciencia que estudia los fósiles, entendiéndose por tales los restos mineralizados de animales y vegetales antiguos, o bien las impresiones o huellas que dejaron entre los sedimentos en que vivieron o fueron enterrados.
En ocasiones, la fosilización por petrificación es tan perfecta que se efectúa molécula a molécula, pudiendo conservarse la estructura íntima en el fósil y ser estudiados los tejidos al microscopio.
Otro procedimiento de fosilización es la incrustación de los seres orgánicos antiguos por las aguas meteóricas cargadas de bicarbonato cálcico o las termales que llevan consigo sílex, ópalo, etc. No deben, sin embargo, considerarse fósiles ciertas incrustaciones de seres orgánicos actuales, principalmente vegetales, que se producen rápidamente. La materia orgánica desaparece pronto quedando sólo la sustancia mineral. Así ocurre con los travertinos y tobas del lago de Bañólas y las aguas calizas del río Piedra que precipitan sobre los seres orgánicos tal cantidad de caliza que los incluye con rapidez. Les falta el carácter de antigüedad que hay que tener en cuenta en el concepto de fósil.
En cambio se llaman también fósiles, dándole mayor amplitud al concepto de esta palabra, los animales y vegetales antiguos que se han conservado en su totalidad, como los insectos y arañas englobados en el ámbar o resina de antiguas Coníferas; el rinoceronte encontrado en los depósitos de petróleo de Austria; los mamuts o elefantes lanudos conservados con su piel y su carne después de miles de años entre los hielos de Siberia; y los insectos, salamandras, ranas, que se hallan en las pizarras petrolíferas del yacimiento de azufre de Libros (Teruel), que si no nos han legado sus partes blandas, nos presentan vestigios de su constitución
Salvo los casos de animales que se conservan en su totalidad, lo frecuente es que fosilicen las partes duras, como las conchas de moluscos, caparazones de equinodermos, poliperos, huesos y dientes de vertebrados, etc., así como la madera o leño de los vegetales.
fotos fosiles
Son fósiles igualmente las huellas de paso de animales antiguos, impresiones de lluvia, rizaduras del viento y del oleaje, etc., sobre terrenos blandos, actualmente bien consolidados, que proporcionan al geólogo interesantes datos sobre los animales y vegetales de entonces, la geografía y el clima de pasadas épocas, etc. 
Un procedimiento sencillo de fosilización es la formación de moldes. Si un animal, por ejemplo un molusco, queda enterrado, los sedimentos se adaptan completamente a su forma exterior reproduciendo todos sus detalles. Cuando la roca sedimentaria se endurece, conserva el molde externo del citado animal. El barro o sedimento ha podido penetrar en la zona interna de la concha, después que las partes blandas desaparecieron por putrefacción, o bien el depósito se ha producido mediante una precipitación química. El relleno, consolidado posteriormente, constituye su molde interno
Es frecuente encontrar fósiles de vegetales en forma de moldes entre las capas carboníferas, así como también de hojas que cayeron sobre el barro, endurecido después, pero lo general es que los vegetales al fosilizarse y enriquecerse en carbono, lo hagan en masas de considerable volumen.

Foraminíferos

Foraminiferos
Los Foraminífer

 Foraminíferos

os son pequeños organismos unicelulares que pertenecen al reino de los protistas rizópodos.
Algunas especies producen una concha, llamada test hecha de carbonato cálcico o quitina, otros construyen un test pegando unas con otras pequeñas partículas de arena y escombros. La mayoría viven en el mar.
En el ciclo reproductivo, existen dos generaciones diferentes:
Gamonte haploide uninucleado megalosférico, con reproducción sexual (tamaño pequeño).
Esquizonte diploide plurinucleado microsférico, con reproducción asexual (tamaño grande).
La forma microsférica es conservadora en el sentido ontogenético, pues recapitula el desarrollo filogenético del grupo.
Por el contrario, la forma megalosférica es progresiva, al comenzar directamente su desarrollo en formas evolutivamente avanzadas.
Entre las poblaciones actuales la proporción de esquizontes es mucho mayor que la de gamontes, lo que indica que la reproducción sexual es más excepcional
Los foraminíferos son utilizados como indicadores de la profundidad de la columna de agua, la temperatura, productividad, volumen total de hielo así como características geoquímica del agua (pH, concentración de metales trazas), y contaminación del medio.
Los foraminíferos presentan dos modos de vida claramente diferenciados:
Los plantónicos (El plancton ) flotan en las aguas superficiales de los océanos, sus test muertos caen al fondo del mar se mueven pasivamente con las corrientes marinas. El plancton puede estar formado por algas: fitoplancton, o por protozoos, pequeños animales y larvas de otros mayores: zooplancton.
Los bentónicos viven en o sobre el fondo del mar realizan su ciclo vital en los sedimentos. Según su distribución vertical son considerados como epifaunales (epibentónicos; si viven sobre el sedimento) o infaunales (endobentónicos; si viven dentro el sedimento). Ambos tipos se dan en grandes números y sus restos pueden llegar a formar rocas. Las pocas especies de gran tamaño viven en aguas cálidas y poco profundas.
  

Hábitat
Era abundante en los mares cálidos y poco profundos del antiguo Océano Tetis

Gusanos

Gusanos_Glomerula
Gusano es un término general que se aplica a los representantes de varios grupos de invertebrados de cuerpo blando. Incluye a los platelmintos, nemátodos, nemertinos, acantocéfalos, anélidos y algunos hemicordados.
En la mayoría son desconocidos o muy raros en el registro fósil. Sin embargo algunos miembros del grupo de los poliquetos o gusanos segmentados segregan un tubo habitáculo hecho de calcita duradera, que suele encontrarse adherida a conchas fósiles o guijarros.
Son fósiles comunes en ciertas rocas del Mesozoico y del Cenozoico.
ORDEN. Sedentaria FAMILIA. Serpulidae NOMBRE INFORMAL. Gusano serpúlido
PROLISERPULA. El tubo de este gusano esta siempre adherido a un sustrato duro, a menudo a una concha o caparazón fósil.
ROTULARIA. El tubo viviente, provisto de cresta esta arrollado en una espiral plana, ligeramente cóncava por un lado y conversa por el otro
SERPULA. El tubo de este gusano serpúlido es muy alargado, tiene una sección transversal redondeada que disminuye gradualmente hasta una punta fina
GLOMERULA. Los tubos redondeados y estrechos de glomerula crecieron retorcida e irregularmente. La colonia recuerda una malla arrollada de alambres rotos
Gusanos Anélidos
Gusanos Anélidos
Serpúlidos
(Plioceno -ca. 3,0 M.a. atrás)
ico_GreatestHits
Fosil
Madriguera fosil

Belemmites y calamares

Belemnites
Pertenecen a un grupo muy diversificado de cefalópodos que incluye a los calamares, sepias y pulpos actuales. El grupo se caracteriza por una concha interna multicameral, rodeada de tejidos musculares blandos
Muchas formas tienen una estructura dura de soporte interno, hecha de carbonato calcico o proteína (rostro o "hueso"). Poseían fuertes rostros de calcita, generalmente cilindricos, que se conservan bien y se encuentran con abundancia en las rocas marinas del Mesozoico. Los calamares poseen un soporte interno llamado hueso, hecho de quitina proteínica. En unos pocos casos, no obstante, el tejido blando se ha conservado y es posible reconocer un calamar entero, incluidos los tentáculos.

Hábitat

Este animal marino era probablemente un nadador activo. Observación La superficie del rostro está a menudo desgastada por la erosión, mostrando las capas concéntricas de calcita, que la conforman.


Belemnite

Coleoideos

Del género Belemnites son frecuentes en las formaciones marinas del Jurásico inferior. Los rostros son más o menos cilíndricos y acuminados; alvéolo hueco en las 2/5 partes de la longitud total del rostro; presencia de surcos laterales cerca del ápice. Hábitat, Aguas marinas, donde eran activos nadadores.
Duvalia. Género de belemnites propios de los mares desde el Jurásico medio al Cretácico inferior. El rostro de Duvalia tiene forma de dedo, es asimétrico y, en general, está fuertemente comprimido; surco dorsal casi siempre corto y sin surco 

Foraminíferos

Foraminiferos
Los Foraminíferos son pequeños organismos unicelulares que pertenecen al reino de los protistas rizópodos.
Algunas especies producen una concha, llamada test hecha de carbonato cálcico o quitina, otros construyen un test pegando unas con otras pequeñas partículas de arena y escombros. La mayoría viven en el mar.
En el ciclo reproductivo, existen dos generaciones diferentes:
Gamonte haploide uninucleado megalosférico, con reproducción sexual (tamaño pequeño).
Esquizonte diploide plurinucleado microsférico, con reproducción asexual (tamaño grande).
La forma microsférica es conservadora en el sentido ontogenético, pues recapitula el desarrollo filogenético del grupo.
Por el contrario, la forma megalosférica es progresiva, al comenzar directamente su desarrollo en formas evolutivamente avanzadas.
Entre las poblaciones actuales la proporción de esquizontes es mucho mayor que la de gamontes, lo que indica que la reproducción sexual es más excepcional
Los foraminíferos son utilizados como indicadores de la profundidad de la columna de agua, la temperatura, productividad, volumen total de hielo así como características geoquímica del agua (pH, concentración de metales trazas), y contaminación del medio.
Los foraminíferos presentan dos modos de vida claramente diferenciados:
Los plantónicos (El plancton ) flotan en las aguas superficiales de los océanos, sus test muertos caen al fondo del mar se mueven pasivamente con las corrientes marinas. El plancton puede estar formado por algas: fitoplancton, o por protozoos, pequeños animales y larvas de otros mayores: zooplancton.
Los bentónicos viven en o sobre el fondo del mar realizan su ciclo vital en los sedimentos. Según su distribución vertical son considerados como epifaunales (epibentónicos; si viven sobre el sedimento) o infaunales (endobentónicos; si vi
ven dentro el sedimento). Ambos tipos se dan en grandes números y sus restos pueden llegar a formar rocas. Las pocas especies de gran tamaño viven en aguas cálidas y poco profundas.
  

  • Aumentar tamaño letra
  • Reducir tamaño letra
  • Imprimir página
  • Guardar voz
  • Añade a tu blog
  • Buscar noticias
  • Buscar en RedAragon

Yacimientos de fósiles

Contenido disponible: Texto GEA 2000
La vida del pasado está escrita en las rocas sedimentarias que cubren Aragón. Cuando la abundancia defósiles Buscar voz... y las condiciones de acceso lo permiten, un yacimiento constituye una fuente de datos paleoecológicos, paleogeográficos y etológicos de gran valor científico que es necesario respetar y proteger. Más de quinientos yacimientos fosilíferos importantes se localizan en Aragón, estudiados científicamente desde Torrubia (Aparato para la Historia Natural Española, 1745) hasta nuestros días por geólogos de todo el mundo. Estos yacimientos han sido, desgraciadamente, en gran medida expoliados por comerciantes de fósiles y coleccionistas poco escrupulosos, como ha sucedido con los yacimientos de mamíferos de Teruel.
Se han elegido aquí algunos de los yacimientos considerados «históricos» o «clásicos» por haber servido de jalones paleontológicos a lo largo de casi doscientos años.
• Yacimiento de trilobites de (Z.): En 1862, dos geólogos franceses (Verneuil y Lartet) citan los primeros fósiles en esta localidad cercana a Daroca y los refieren a los géneros de trilobites Conocoryphe y Paradoxides. Este descubrimiento fue posteriormente corroborado por diversos autores (Donaire en 1873, Cortázar en 1885 y Palacios en 1889). Dereims (1893-98) es el primero en situar los trilobites de Murero en posición estratigráfica, criterio que han seguido Lotze (1929), Meléndez (1943) y Gil Cid (1970). Sobre todo merecen citarse las aportaciones de Sdzuy (1958 y 1961) y Lotze (1961), dos geólogos de Würzburg que han trabajado intensamente en Aragón. Han catalogado y revisado las especies de trilobites descubiertas (muchas de ellas exclusivas de esta región) y que se sitúan en su posición estratigráfica dentro del Cámbrico Buscar voz....
Geológicamente los alrededores de Murero están constituidos por potentes estratos de dirección noroeste-sureste e inclinación general hacia el suroeste, muy ricos en trilobites. Estos materiales están parcialmente cubiertos por un terciario horizontal que contiene restos de vertebrados, de modo que el Cámbrico sólo es visible en el fondo de las ramblas excavadas por los arroyos.
Se han citado las siguientes especies de trilobites: Perrector? sp., Termierella sp., Lusatiops., Hamatolenus (H) ibericus Buscar voz... Sdzuy, Ham. (Lotzeia) lotzei Sdzuy, Strernueva sampelayoi moratrix Sdzuy, Parabailiella languedocensis (Thoral), Agraulos longuicephalus (Hicks), Badulesia Buscar voz... granieri (Thoral), Bad. paschi (Sdzuy), Pardailhania hispida (Thoral), Pard. hispánica (Sdzuy), Condylopyge rex (Barrande), Peronopsella westergardi (Sdzuy), Peronopsis fallax fallax (Linnarson), Per. fallax sallesi (Mun-Chalm. & Bergeron), Corynexochus cf. delagei (Miquel), Solenopleuropsis verdiagana Sdzuy, Sol. rubra Sdzuy, Sol. riberoi (Vero & Barrande), Sol. marginata marginata Sdzuy, Ctenocephalus (Hartella) antiquus Thoral, Conocoryphe heberti Mun-Chalmas & Bergeron, Paradoxides mureroensis Buscar voz... Sdzuy, Par. brachyrachys Linnarson, Par. rouvillei Miquel, Par. pradoanus Vern & Barrande y Bailiella barriensis Sdzuy. Además aparece el braquiópodo Trematobolus simplex (Vogel) y Graptolites. Esta fauna permite saber que la edad de las capas de Murero es Cámbrico inferior (parte alta) y Cámbrico medio. El medio ambiente que dominó durante esta época fue marino, de aguas cálidas, tranquilas y de poca profundidad.
• Yacimiento fosilífero de Nogueras (T.): El yacimiento de fósiles Buscar voz... de Nogueras y Santa Cruz de Nogueras (T.) es uno de los de más riqueza del Paleozoico de la Cordillera Ibérica Buscar voz.... Descubierto hace más de cien años, en 1873, por el geólogo Donayre, fue posteriormente estudiado por Cortázar (1885), Mallada (1896), Dereims (1898), Lotze (1927) y Meléndez (1944). Describieron los distintos grupos de fauna encontrados así como los materiales geológicos, fundamentalmente detríticos y calcáreos, depositados en una cuenca marina durante el Silúrico y el Devónico inferior. Más recientemente los paleontólogos alemanes de la escuela de Würzburg, Peter Carls (1955 y 1974) y W. Gandl (1972), han revisado y estudiado minuciosamente algunos de los grupos fósiles de este yacimiento. Han descrito nuevas especies para Aragón y precisan la edad geológica de los materiales que los contienen, así como el medio ambiente durante esa época.
Abundan los fósiles de los grupos siguientes: braquiópodos ( Baturria Buscar voz..., Lepidocrania, Acrospirifer, Euryspirifer, Brachyspirifer), trilobites (Acastella, Metacanthina, Treveropyge y Acastava), conodontos (Icriodus, Polygnathus y Pelekysgnathus), graptolitos (Monograptus), cefalópodos (Orthoceras y Mimagoniatites), así como diversas especies de briozoos, corales, gasterópodos, tentaculites, escamas de peces y lamelibranquios.
• Yacimiento de ammonites y braquiópodos de Ricla (Z.): De los numerosos afloramientos de edad jurásica situados en el borde norte de la depresión del Ebro al sur-suroeste de Zaragoza, el más clásico es el del valle del río Jalón, entre las localidades de Ricla y Morata. Ya en 1874 el geólogo Donayre señala la presencia de fósiles de edad Oxfordense, principalmente ammonites y esponjas. Con posterioridad trabajaron en este lugar los franceses Joly (1927) y Burollet (1958), pero fue el alemán Mensink quien publicó en 1966 un estudio completo del jurásico de Ricla, precisamente en el lugar denominado Los Costados, muy cerca del túnel del ferrocarril. Precisiones posteriores han sido realizadas por Gautier y Mouterde (1964) y Bulard (1972) y actualmente por el departamento de Paleontología de la Universidad de Zaragoza.
Los materiales más antiguos que afloran en la zona son de edad jurásica inferior (posiblemente Sinemuriense) y llegan hasta el Jurásico superior sobre cuyos materiales está situado el pueblo de Ricla. La fauna que aparece corresponde por tanto a un período de tiempo que oscila entre 190 y 150 millones de años. La potencia total de los materiales de edad jurásica, es difícilmente evaluable, estimándose en unos 900 metros, de los cuales 414 son de Jurásico inferior (Lías), 223 de Jurásico medio (Dogger) y 240 de Jurásico superior (Malm), según apreciación de Mensink. Una descripción completa del corte geológico con la sucesión de fauna puede encontrarse en la memoria de la hoja n.° 32 (Zaragoza) del Mapa Geológico escala 1:200.000. Dominan en este afloramiento de los Costados de Ricla los invertebrados fósiles, principalmente moluscos (ammonites, nautilus, belemnites, bivalvos y gasterópodos) y braquiópodos (terebratulas, espiriferinas y rinconelas) junto a esponjas, corales, erizos y crinoides, sépulas e incluso alguna rara vértebra de reptiles marinos. La fauna y la litología ponen de relieve que durante el Jurásico dominó en esta zona un ambiente marino de plataforma continental, con aguas suficientemente claras y tranquilas, cálidas y ricas en elementos nutricios.
El Lías inferior (dentro del Jurásico inferior) está constituido por calizas grises masivas coronadas por calizas bioclásticas con braquiópodos (Lobothyris), bivalvos (Pholadomya, Ostrea, Pecten, Chlamis), belemnites y escasos ammonites (Amaltheus, Pleuroceras, Metaderoceras, Protogrammoceras).
El Lías superior, situado estratigráficamente encima del anterior es margoso, de color amarillento y con fauna abundante de ammonites (Dactylioceras, Harpoceras, Hildoceras, Grammoceras, Peronoceras, Pleydellia), braquiópodos (Spi riferina alpina OPP., Homoeorhynchia, Aulacothyris, Rhinchonella, Terebratala, Stolmorhynchia...) y escasos bivalvos y belemnites.
El Jurásico medio (también llamado Dogger) se sitúa en las cotas más altas formando una cornisa calcárea potente y masiva de 223 m. de espesor. Las numerosas canteras de la zona explotan para la fabricación de cementos en Morata estos materiales. Se pueden encontrar ammonites de gran tamaño, hasta de 75 cm. de diámetro (Stephanoceras, Skirroceras) junto a otros más pequeños (Macrocephalites, Procerites, Choffatia, Reineckeia, Hecticoeras, Oppelia). Se puede ver también en Calatorao.
El Jurásico superior (Malm) tiene 240 m. de potencia y tiene abundantes ammonites (Perisphinctes, Ochetoceras, Euaspidoceras) y vistosas esponjas y crinoides en la base (de edad Oxfordiense). Encima de estos niveles se puede observar una sucesión de margas grisamarillentas con bivalvos (Exogyra virgula, Gervillia tetragona y Astrea alveolata) de edad Kimmeridgiense.
Otros yacimientos de edad jurásica pueden ser estudiados en la provincia de Teruel, en la sierra de Albarracín, Montes Universales, Sierra Camarena y Sierra Palomera.
• Yacimiento de moluscos fósiles de Josa (T.): La provincia de Teruel es rica en yacimientos fosilíferos de edad Cretática, estudiados desde el punto de vista de la paleontología por el gran geólogo Vilanova y Piera. Al final del Jurásico los fondos marinos sufrieron profundas fracturas que dieron lugar a la formación de muchas cuencas marinas, golfos reducidos, estrechos, arrecifes y otros elementos geográficos de poca profundidad. Una de estas cuencas marinas reducidas es la de Oliete, estudiada recientemente por autores franceses (Canerot, Cugny, Marín, Gautier, Sornay) y españoles (Mayoral, Pardo). El yacimiento de la Tejería de Josa, entre Alcaine y Cortes de Aragón, puede ser un buen ejemplo para visitar. Corresponde a materiales margosos de color rojo y a calizas con abundantes fragmentos de conchas fósiles. Se han interpretado como propias de un medio ambiente marino restringido (una bahía, por ejemplo) que a veces se cierra al mar abierto constituyendo un lago.
En este yacimiento se han recogido, en algunos estratos, faunas de ammonites de gran interés estudiados por Sornay y Marín (1972) y clasificados como Roloboceras hispanicum (Sornay), Megatyloceras coronatum (Rouch.), Megat. ibericum Sornay, Pseudosaynella josaensis Sornay, Heminautilus lallierianus (d´Orb). También se pueden identificar algunos equínidos (Pseudodiadema bourgueti Desor, Pyrina cylindrica Gras) y bivalvos y gasterópodos (Exogyra pellicoi (De Vern), Ostrea, Anomya, Cardium, Phasianella, Natica, Trigonia pizcuetana Vilanova, Trigonia deshayesi Vil., Buchotrigonia picteti (Coq.), Clauconia pizcuetana (De Vern), Korobkovitrigonia honduana (Coq.). En este yacimiento el geólogo Vilanova y Piera describió en 1863 una docena de especies fósiles típicas de Aragón.
• Los yacimientos de dinosaurios de Teruel: Uno de los pioneros de la geología aragonesa, Juan Vilanova y Piera, señalaba hace cien años la presencia de restos de Iguanodon (un dinosaurio ornitópodo que caminaba en posición erguida hace unos 130 millones de años en el Cretácico inferior). Por los años 30 el profesor Royo Gómez, un paleontólogo marginado por sus ideas políticas, describió más reptiles: una tortuga gigante en Gargallo (T.) cocodrilos en Rubielos (T.), megalosaurios también en Rubielos (T.)... Fernández Galiano (que fue jefe de la sección de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Turolenses) recogió más de un centenar de piezas esqueléticas (vértebras sobre todo) de dinosaurios de Galve publicados por Lapparent (1960) en la revista Teruel. Posteriormente el mismo Lapparent y su equipo han encontrado nuevos yacimientos en Ejulve y Castellote.
Los dinosaurios de Teruel agrupan en Terópodos, Saurópodos e Iguanodon. Los terópodos fueron dinosaurios de postura bípeda, tamaño relativamente pequeño y comportamiento alimentario carnívoro. Algunas de sus muelas carniceras se han podido recoger en Galve (T.). Los saurópodos (como los de Castellote) fueron los dinosaurios más característicos, de gran tamaño y aspecto masivo, patas como columnas que han dejado impresiones de su paso en varios lugares, como en Ariño (T.). Sus hábitos eran cuadrúpedos y habitaban las regiones pantanosas alimentándose de vegetales. Algunos de los grandes huesos recogidos en Ejulve, Galve, Rubielos... se interpretan como restos de saurópodos.
Los iguanodontes son dinosaurios con estructura pelviana de tipo «aviano», por lo que se incluyen en el grupo de los ornitópodos. Comprenden formas bípedas o semibípedas, de pequeño a gran tamaño, con las extremidades posteriores digitígradas, con tres dedos bien diferenciados.
• Yacimiento de vertebrados fósiles de Concud (T.): Conocido desde mediados del siglo XVIII, el yacimiento de vertebrados fósiles de Concud (T.) es uno de los más importantes de España. Desde hace muchos años el área de Teruel ha atraído la atención de numerosos investigadores debido a sus antecedentes históricos (Sanz, 1961) y a la abundancia y diversidad de sus fósiles. Se han contabilizado hasta la fecha unos cincuenta yacimientos de vertebrados en esta provincia que abarcan en edad todo el Neógeno Buscar voz.... Esto ha permitido definir una edad de mamíferos Turoliense Buscar voz....
El yacimiento de Concud comprende dos afloramientos: el Cerro de la Garita y el Barranco de la Calaveras (o de las Maravillas). Situados a unos dos kilómetros al noreste de la villa de Concud, justo en la zona donde el Mioceno superior reposa discordante sobre los materiales del Jurásico (Moissenet y otros, 1974).
A pesar de la importancia de este yacimiento, no existe hasta ahora ningún estudio monográfico sobre la fauna de vertebrados, por lo que la enumeración de fósiles es provisional. Se han encontrado distintos tipos de anfibios (Rana, Buffo aff. calamita, Bufo cf. bufo), lagomorfos (Alilepus turolensis, Prolagus michauxi), roedores (Parapodemus bavarae, Occitanomys adroveri, Ruscinomys schaubi, Spermiphylinus turoliensis, Valerymys turoliensis, Dipoides problematicus), carnívoros (Canis cipio, Enhidriodon lluecai, Paramachairodus orientalis, Machairodus giganteus, Metailurus maior, Percrocuta guerini, Indarctros atticus), proboscídeos (Anancus arvernesis), perisodáctilos (Hipparion concudense, Dicerorhynus schleirmarcheri), artiodáctilos (Birgesbohlinia, Capreolus concudensis, Microstomyx erymanthius, Gazella deperdita, Miotragocerus amalthea, Protomyx, Pachytragus crassicornis).
También se encuentran en Concud restos fósiles de gasterópodos, peces, reptiles y dientes de insectívoros aún sin determinar con precisión.
• Yacimientos de moluscos de agua salobre de Jaca (H.): Durante el Eoceno, hace unos 50 millones de años, un amplio aparato deltaico ocupaba la cuenca de Jaca de dirección este-oeste. Numerosos son los yacimientos de moluscos fósiles (principalmente gasterópodos y bivalvos) que fueron estudiados en el siglo pasado por el oscense Lucas Mallada y más tarde por Alastrué, Almela y Ríos (1957) y últimamente por Puigdefábregas (1975). Las faunas se sitúan en la formación geológica Belsué-Atarés, incluyendo las capas de Rodellar, La Capana y otras. Suelen aparecer como margas y areniscas de colores grises o amarillentos con estructuras sedimentarias. En Yebra de Basa y otras localidades (Isún de Basa, etc.) esta fauna de moluscos se sitúa encima del potente paquete de areniscas de Sabiñánigo.
La identificación taxonómica de la fauna de estas formaciones ha sido realizada por el Dr. Villalta, y numerosas especies son propias de esta región.
En Yebra de Basa se han identificado las formas siguientes: entre los gasterópodos, Surcula revillae Villalta, Lathyrus melendezi Vill., Turritella trempina Carez, T. gradataeformis Schau, Rimella boussaci Vill., Ortochetus soleri Vill., Voluthilites pyrenaica Vill., (el tipo es de este yacimiento), Olivancillaria bartoniensis VIII., Atilia augusta (Desh.); entre los bivalvos hay que enumerar Cardium asperulum Lamk., Cardite, Venericardia, Corbula cicer Vinn., Limopsis, Crassatella plicata Sow., Ostrea, Champa pellati Bouss., Arca oscensis Villalta (el tipo es de este yacimiento), Plicatula neuvillei Cossm.
• Bibliog.: Para una visión general, pueden consultarse las hojas geológicas, Síntesis de Cartografía Existente, del I.G.N.E., núms. 14, 22, 23, 32, 33, 40, 41, 47, 48, la voz Geología de esta Enciclopedia y el libro de Liñán, E. y Sequeiros, L.: Geología de Aragón. Rocas y Fósiles; Guara Edit., Zaragoza, 125 pp., 1978. Otros trabajos de interés son los siguientes: Gil Cid, M. D.: «Nota sobre los nuevos yacimientos de Trilobites del Cámbrico medio de Murero (Zaragoza)», Estud. Geológ., Madrid, 1970. Carls, P.: Jung-Silurische und Unterdevonische Schichten der Ostlichen Iberischen Ketten (NE Spanien); tesis doct., Univ. Würzburg, 155 pp., 1955. Bulard, P. F.: Le Jurassique moyen et supérieur de la Chaîne Ibérique sur la bordure du Bassin de l´Ebre; tesis doc. Univ. Niza, 353 pp., 1972. Canerot, J.: «Observations géologiques dans la région de Montalbán, Aliaga et Alcorisa», Bull. Soc. Géol. Franse, ser. 7, t. 11, pp. 854-861, 1969. Lapparent, A. F. et al.: «Nouveaux gisements de Dinosaures en Espagne centrale»; Estudios Geológ., Madrid, vol. 35, pp. 311-315, 1969. Lotze, F. y Sdzuy, K.: Das Kambrium Spanien; Akad. Wiss. Lit., Abhmath. Naturw., 411 pp., 1961. Mallada, L.: Descripción física y geológica de la provincia de Huesca; Mem. Com. Mapa Geol. España, 439 pp., 1878. Mensink, H.: «Stratigraphie und Palageographie des marinen Jura in dem nordwestlichen Iberischen Ketten (Spanien)»; Beih. Geol. Jahrb., t. 44, pp. 42- 104. 1966. Meléndez, B.: «Contribución al estudio del Paleozoico aragonés»; Trab. Inst. Nac. Ciencias Nat. «José de Acosta», t. 3, 149 pp., 1944. Moissenet, E., Adrover, R. y Aguirre, E.: Teruel; Libro Guía Coloq. Intern. Bioestratigr. continental del Neóg. sup. y Cual. inferior, Madrid, pp. 51-68, 1974. Riba, O.: Estudio geológico de la Sierra de Albarracín; Monogr. Inst. Lucas Mallada, n.° 16, 283 pp., 1959. Puigdefábregas, C.: La sedimentación molásica en la cuenca de Jaca; Monogr. Instit. Estud. Pirenaicos, n.° 104, 188 pp., 1975. Sanz, A.: «El yacimiento de Concud y la fauna terciaria de la cuenca de Teruel», Teruel, vol. 25. pp. 206-235, 1961.

  • Aumentar tamaño letra
  • Reducir tamaño letra
  • Imprimir página
  • Guardar voz
  • Añade a tu blog
  • Buscar noticias
  • Buscar en RedAragon
  • Buscar en RedAragon página

Imágenes de la voz

Fósil de dinosaurio. Yaci...Fósil de dinosaurio. Yacimiento en...
Vertebrados fósiles en Co...Vertebrados fósiles en Concud (Ter...
Capas de Murero. Cámbrico...Capas de Murero. Cámbrico medio
Mapa de yacimientos fósil...Mapa de yacimientos fósiles
Barranco de la Calavera. ...Barranco de la Calavera. Concud (T...
Yacimiento fósil. Jurásic...Yacimiento fósil. Jurásico de los ...

Categorías relacionadas

Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Hábitat
Era abundante en los mares cálidos y poco profundos del antiguo Océano Tetis

No hay comentarios:

Publicar un comentario